Amoxte

Parte del acervo de Tlacuatzin dedicado a las publicaciones en lenguas originarias. Encontrarás libros trilingües y multilingües de cuentos, mitos, adivinanzas y trabalenguas, algunos con audio y aplicaciones de realidad aumentada. Hay una sección de literatura en lenguas originarias en donde también puedes compartir tu obra. En Amoxte hemos incluido la sección "Aquí tú escribe la historia" donde podrás escribir y/o grabar las historias que quieras compartir, quizá las conoces del lugar donde vives. Busca abajo el recuadro "Aquí tú escribe la historia" y ayúdanos a construir esta sección de Amoxte.

Una de las líneas de trabajo del Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco Pellotier del Acervo De Lenguas Indígenas (ADLI) es impulsar la producción y publicación de libros multimodales, multipropósito, monolingües, bilingües y multilingües en lenguas originarias. Para ello, se convoca la participación de la comunidad con la idea de incluir investigadores, artistas, maestros, niños, hablantes de lenguas originarias en las diferentes etapas de planeación, diseño y producción. Se busca el empoderamiento activo de los hablantes y su reconocimiento como verdaderos actores y agentes principales en elaboración de los materiales. En esta misma lógica, se busca la recuperación de voces y epistemologías culturales propias para socializar el proceso de adquisición, aprendizaje y transmisión intergeneracional de la lengua, entendida como indicio fehaciente de la historia y las tradiciones culturales, abonando a la pertinencia cultural y la apropiación de los materiales por parte de los usuarios y la comunidad. El objetivo principal del ADLI es lograr la óptima socialización de los contenidos generando publicaciones que trasciendan el texto impreso, abriendo paso a la dinámica social oral de la lengua y la cultura. Por ello, se busca diseñar “insumos” articulando las epistemologías culturales con el apoyo de diferentes técnicas, estrategias lúdicas, didácticas, así como tecnologías innovadoras e interactivas. La publicación de este tipo de publicaciones prestigian a las lenguas originarias e incentivan la interacción con el usuario y la comunidad participativamente. Se corresponde con diversas necesidades, al tiempo que nivelan la desigualdad lingüística con recursos y medios desarrollados por parte de los propios hablantes. El enfoque colaborativo, interdisciplinario, multimodal y multipropósito en la producción de publicaciones en lenguas originarias ha conseguido que el trabajo de investigación, documentación y resguardo se convierta en una herramienta revitalizadora que invita e incita a restablecer la trasmisión generacional y el consecuente fortalecimiento de la vitalidad y continuidad de la lengua y la cultura. Amoxte es un espacio clave para dar resguardo; pero también es un espacio de educación; de sensibilización contra la discriminación; de transmisión y movilidad de las tradiciones culturales, la cosmogonía y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios. De ahí que nuestro mayor interés con la difusión de este sitio sea llegar a un público amplio y diverso para romper fronteras físicas, geográficas y culturales.
En Amoxte, encontrarás un espacio de consulta amigable que te ofrecerá recomendaciones de los materiales que se resguardan en función a las características de tus búsquedas. Encontrarás un espacio sensible a los intereses de los usuarios que incentiva su creatividad y participación. Por ello, hemos abierto una sección de literatura en lenguas originarias como un área exclusiva para resguardar publicaciones de diferentes textos literarios. Entre las publicaciones encontrarás autobiografías cuentos, mitos, leyendas y ensayos, etc. Si estás interesado en que tu publicación se pueda consultar desde Amoxte puedes contactarnos.
Nos interesa conocerte, leerte y escucharte. En virtud de ello, hemos abierto Aquí tú escribes la historia como un espacio de resguardo y difusión de las historias que los usuarios quieran compartir. Puedes participar activamente en la construcción de Amoxte publicando tus historias, compartir leyendas, cuentos, adivinanzas o trabalenguas de tu comunidad. Quizá algunas versiones distintas a las historias que otros usuarios publican. Aquí tú escribes la historia es también un espacio de comunicación con los usuarios y de interacción entre los usuarios. Para ello, se ha integrado un recuadro con la función de escritura y grabación de voz. Nuestro deseo es incentivar un diálogo que fortalezca la vitalidad de las lenguas y las culturas.

Una de las líneas de trabajo del Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco Pellotier del Acervo De Lenguas Indígenas (ADLI) es impulsar la producción y publicación de libros multimodales, multipropósito, monolingües, bilingües y multilingües en lenguas originarias. Para ello, se convoca la participación de la comunidad con la idea de incluir investigadores, artistas, maestros, niños, hablantes de lenguas originarias en las diferentes etapas de planeación, diseño y producción. Se busca el empoderamiento activo de los hablantes y su reconocimiento como verdaderos actores y agentes principales en elaboración de los materiales. En esta misma lógica, se busca la recuperación de voces y epistemologías culturales propias para socializar el proceso de adquisición, aprendizaje y transmisión intergeneracional de la lengua, entendida como indicio fehaciente de la historia y las tradiciones culturales, abonando a la pertinencia cultural y la apropiación de los materiales por parte de los usuarios y la comunidad. El objetivo principal del ADLI es lograr la óptima socialización de los contenidos generando publicaciones que trasciendan el texto impreso, abriendo paso a la dinámica social oral de la lengua y la cultura. Por ello, se busca diseñar “insumos” articulando las epistemologías culturales con el apoyo de diferentes técnicas, estrategias lúdicas, didácticas, así como tecnologías innovadoras e interactivas. La publicación de este tipo de publicaciones prestigian a las lenguas originarias e incentivan la interacción con el usuario y la comunidad participativamente. Se corresponde con diversas necesidades, al tiempo que nivelan la desigualdad lingüística con recursos y medios desarrollados por parte de los propios hablantes. El enfoque colaborativo, interdisciplinario, multimodal y multipropósito en la producción de publicaciones en lenguas originarias ha conseguido que el trabajo de investigación, documentación y resguardo se convierta en una herramienta revitalizadora que invita e incita a restablecer la trasmisión generacional y el consecuente fortalecimiento de la vitalidad y continuidad de la lengua y la cultura. Amoxte es un espacio clave para dar resguardo; pero también es un espacio de educación; de sensibilización contra la discriminación; de transmisión y movilidad de las tradiciones culturales, la cosmogonía y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios. De ahí que nuestro mayor interés con la difusión de este sitio sea llegar a un público amplio y diverso para romper fronteras físicas, geográficas y culturales.
En Amoxte, encontrarás un espacio de consulta amigable que te ofrecerá recomendaciones de los materiales que se resguardan en función a las características de tus búsquedas. Encontrarás un espacio sensible a los intereses de los usuarios que incentiva su creatividad y participación. Por ello, hemos abierto una sección de literatura en lenguas originarias como un área exclusiva para resguardar publicaciones de diferentes textos literarios. Entre las publicaciones encontrarás autobiografías cuentos, mitos, leyendas y ensayos, etc. Si estás interesado en que tu publicación se pueda consultar desde Amoxte puedes contactarnos.
Nos interesa conocerte, leerte y escucharte. En virtud de ello, hemos abierto Aquí tú escribes la historia como un espacio de resguardo y difusión de las historias que los usuarios quieran compartir. Puedes participar activamente en la construcción de Amoxte publicando tus historias, compartir leyendas, cuentos, adivinanzas o trabalenguas de tu comunidad. Quizá algunas versiones distintas a las historias que otros usuarios publican. Aquí tú escribes la historia es también un espacio de comunicación con los usuarios y de interacción entre los usuarios. Para ello, se ha integrado un recuadro con la función de escritura y grabación de voz. Nuestro deseo es incentivar un diálogo que fortalezca la vitalidad de las lenguas y las culturas.

Ka’yu ta kutu’a kun Ñuu Savi. Adivinanzas en mixteco

Acervo – Temachtiloyan – Investigación Información Descripción Recurso Más del recurso Recursos relacionados Te puede interesar Información Título: Ka’yu ta kutu’a kun Ñuu Savi. Adivinanzas en mixteco (la lengua de la lluvia) Autor: José Antonio Flores Farfán, Alejandra Cruz Ortiz, Jovito Santos Reyes, Jaime García Leyva, Michelle Suderman, Josep Cru Lenguas: catalán, español, inglés, mixteco (tu’ un savi) Ilustración: Octavio Moctezuma Vega Grupo editorial: Artes de México, Linguapax, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Generalitat de Catalunya

Más »

Graba tu historia

Aquí tú escribes la historia Ayúdanos a transmitir y fortalecer la riqueza lingüística y cultural de tu comunidad En este espacio puedes grabar y/o escribir para compartir con otros usuarios algunas historias, leyendas, adivinanzas, trabalenguas de tu comunidad Agradecemos tu contribución

Lo que se puede encontrar

Comparte

Contacto

Para mayor información escribe a

admin@tlacuatzin.org