Martín Tonalmeyotl

Martín (Jacinto Meza) Tonalmeyotl.

Poeta y escritor nahua, originario de Atzacoaloya, Guerrero, Licenciado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero, Mtro. en Lingüística Indoamericana por el CIESAS y profesor de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Ha participado un sin número de encuentros y simposios de literatura y poesía. Por ejemplo, en el VI Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores, Literatura en voz de sus autores, en la 3ª Feria del Libro Guerrerense, en las Fiestas de Nuestras Lenguas, entre otras. Su obra poética ha sido publicada en la revista Sin fín, Mujeres en la historia II, Poesía Mapuche, en el periódico La Jornada en los suplementos: La Jornada del Campo y Ojarasca. Es integrante del libro: Los 43 Poetas por Ayotzinapa (2015). 

Nuestro grupo en Derechos Lingüísticos se honra en presentar este videoclip con dos de sus poemas (lengua náhuatl):

https://www.youtube.com/watch?v=ztdaU9hYysw

Conoce a Martín Tonalmeyotl...



... y más sobre su obra.

"Amo Xchiua"

Poema de Martín Tonalmeyotl en lengua Náhuatl. 

Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla. 

21 feb. 2020.


Amo xkisa,
amo xmotlalo,
amo xtlanemile.
In ikxiojtin kimpiyaj intlapijpixkauan
uan ijtokaj tlakaajakamej,
siuakojkoltsitsintin
niman xochikokonej.

Amo xchoka,
amo xuetska,
amo xmijyote.
Kampa tla timijyotsia poliuis tlaltipaktle,
tlaltipaktle kan chantej toniuan uan tlachistokej,
tlaltipaktle uan ijkatok ipan se miktlaltipak.

Amo xtlanemile,
amo xisteuetska,
yamok xtlajkuilo,
xkinkauile san noyajuamej matlajtokan tonaltsitsintin.

No salgas,
no hables,
no pienses.
Las veredas que pisas tienen sus espías
llamados hombres-viento,
mujeres-abuelas
y niños-flores.

No llores,
no rías,
no respires.
Porque si respiras se perderá el mundo
que parece de los vivos,
cimentado sobre una tierra de muertos.

No pienses,
no sonrías,
deja de escribir,
que el presente hable por sí solo.