
Quiénes somos
En este espacio pueden obtener mayor información sobre lo que es y para qué es Tlacuatzin.
El Acervo de Lenguas Indígenas (ADLI) adjunto al Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Manuel Franco Pellotier nace del compromiso de aplicar el trabajo de investigación multidisciplinaria en la producción y publicación de libros multilingües y multipropósito, lúdicos e interactivos y el desarrollo de materiales para la formación de investigadores y profesionistas hablantes o no de lenguas originarias a favor de la diversidad y continuidad lingüística y cultural.
Se busca desarrollar insumos multimodales que empleen diversas técnicas y estrategias de forma innovadora, así como, integrar tecnologías interactivas en que dar soporte a los materiales en las diversas lenguas, buscando así, la óptima socialización de los contenidos a públicos amplios y diversos. Tlacuatzin es un sitio web que se concibió como apoyo a los compromisos del ADLI con la visibilización de las lenguas originarias.
La producción de materiales se realiza en colaboración con hablantes de distintas comunidades; esto permite afianzar el desarrollo de autorías originarias e impulsar industrias culturales propias. Los materiales permiten la interacción en correspondencia con diversas necesidades de los hablantes, sus comunidades y de los usuarios en general. Abonamos así, a los procesos de documentación y revitalización lingüística desde las propias epistemologías culturales, agendas e intereses de los usuarios; a favor de la sensibilización, la difusión y revitalización de la diversidad lingüística. De esta forma, el trabajo de investigación, documentación y resguardo que se realiza en el ADLI se ha convertido en una herramienta que invita e incita a restablecer la transmisión intergeneracional y el consecuente fortalecimiento de la vitalidad y continuidad de la lengua y la cultura.
Tlacuatzin es también un recurso para difundir los materiales multimodales y multipropósito y mostrar el trabajo que hay detrás de la producción de cada material consultado para su óptima valoración. Nos permite destacar la participación de los hablantes como los verdaderos agentes en la elaboración de los materiales, así como abonar a la democratización de los medios de producción, comunicación y difusión del conocimiento y el arte.
Nuestro compromiso con los hablantes de lenguas originarias, es favorecer el apoderamiento y empoderamiento de insumos educativos, medios y recursos por parte de los hablantes de lenguas originarias. Impulsar su visibilización y presencia en la sociedad global con un doble efecto positivo, intercultural. También trabajamos de cara a la sociedad civil hispanohablante nacional e internacional, sembrando y cultivando educación intercultural en las generaciones presentes, para cosechar sociedades futuras más igualitarias, equitativas, cohesionadas e inclusivas.