La Mediatecatl del acervo Tlacuatzin dispone de un fondo audiovisual, multimedia de consulta abierta en línea. Encontrarás innovadoras propuestas musicales de creadores originarios; materiales educativos como apoyo en el proceso de aprendizaje de lenguas originarias; festivales, charlas y conferencias en torno al arte y la revitalización de las lenguas y culturas originarias. Te invitamos a consultar la Galería comunitaria, es una sección que se construye gracias a la contribución comunitaria de los usuarios y artistas originarios. En ella encontrarás propuestas artísticas y culturales a favor del fortalecimiento de la diversidad cultural de los pueblos originarios de México.

Mediatecatl

La Mediatecatl del acervo Tlacuatzin dispone de un fondo de audio, imagen, audiovisual y multimedia de consulta abierta en línea. Encontrarás innovadoras propuestas musicales de creadores originarios; materiales educativos como apoyo en el proceso de aprendizaje de lenguas originarias; festivales, charlas y conferencias en torno al arte y la revitalización de las lenguas y culturas originarias. La Mediatecatl tiene una sección de contribución comunitaria en construcción en la que los usuarios pueden compartir sus propuestas artísticas y culturales en lenguas originarias. Te invitamos a consultarla.

de acoger, resguardar, difundir y vincular las propuestas artísticas -materiales visuales, sonoros y audiovisuales- que contribuyen en la revitalización lingüística y cultural de los pueblos originarios. Consideramos esencial la promoción y difusión de las propuestas emergentes que provienen de las comunidades porque son ejemplo de la vitalidad de nuestras lenguas y culturas. En este sentido, la Mediatecatl se gestó como una plataforma que muestra y difunde los diversos emprendimientos culturales de creadores emergentes, quienes contribuyen de esta forma al empoderamiento de las comunidades. Con la exposición de su obra en medios digitales, los creadores cuentan con acceso libre a los medios de difusión.

del alcance de las obras a diversos públicos, porque de esta manera consideramos que las obras logran instaurar un punto de acceso, una participación más democrática de las culturas, en los circuitos de distribución del arte. Por ello, este espacio está abierto a las expresiones que exhiben diversas temáticas, entre las que se cuentan, la dinámica y plasticidad de las lenguas; los procesos de incorporación, adaptación y apropiación de nuevas tecnologías por las comunidades, entre otros actores que contribuyen interculturalmente al desarrollo de nuevos lenguajes, por lo que hacen de las obras productos dinámicos que mantienen, recrean y trasmiten identidades y culturas. Nos interesa potenciar el fortalecimiento cultural en un espacio seguro y colaborativo en el que es posible conectar de manera directa con los creadores de las obras, y que favorece el intercambio y la vinculación entre los artistas. Como público usuario, podrás consultar y comentar diferentes propuestas de creadores originarios.
en torno al arte y la revitalización de las lenguas y culturas originarias. Asimismo, podrás tener acceso y emplear los materiales educativos como apoyo en el proceso de aprendizaje de las lenguas originarias. Nos interesa la participación activa y contribución de los usuarios por lo que la Mediatecatl cuenta con una Galería Comunitaria que permite la interacción, a través de un recuadro de grabación de voz, escritura y que permite la incorporación de imágenes. Se trata de una sección que muestra propuestas artísticas y culturales con las que los usuarios contribuyen en la construcción del sitio. Si te interesa ayudarnos a construir la Galería Comunitaria, ve al recuadro de grabación y escritura titulado Queremos conocer tu arte, escuchar tu voz y ver a través de tu mirada.

Galería Comunitaria

“Queremos conocerte, escucharte y ver el mundo a través de tu mirada”

Filogonio Naxín (Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca 1986)

Filogonio Naxín (Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca 1986), cuando iba a la escuela primaria no entendía el idioma español, entonces empezó a dibujar, para fingir que escribía en el cuaderno. A pesar de que reprobó algunos años, porque no lograba que los maestros entendieran su lenguaje a base de dibujos, logró terminar sus estudios en Artes Plásticas y Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca.

El escritor y poeta Alberto Ruy Sánchez1 dice que “El mundo maravilloso que nos ayuda a ver Filogonio es a la vez festivo y terrible, animal y humano, muy colorido pero lúgubre, cruel y a la vez lleno de ternura. Es lúdico y es tremendo. Como si sólo él pudiera ver dentro de nosotros las fuerzas contrarias que nos habitan y sin embargo no se contradicen. Porque ellas son nuestra verdadera naturaleza. Filogonio Naxín es muy imaginativo, pero a la vez es completamente visionario. Ve más lejos y más a fondo que muchos y nos hace ver con él una dimensión tremenda y a la vez fabulosa de la vida y de lo que somos en ella. Los seres de su obra son muy extraños y a la vez, cada uno, muy cercano, íntimo. Como si los lleváramos dentro y afuera, sin duda, en nuestra piel. Su fantasía es seductora. La realidad que crea y recrea atrapa completamente nuestra atención, nuestra sensibilidad y nuestras ideas. Es un artista excepcional que enriquece a la cultura mazateca y reinventa a la mexicana con la sabiduría de sus ojos agudos y su sonrisa tremenda”

1(Texto curatorial de la exposición Jkuaa kixí ku xítu nijñaa/Realidades y ensueños, presentada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, agosto de 2018.)

En Tlacuatzin tenemos el objetivo de acoger, resguardar, difundir y vincular las propuestas artísticas -materiales visuales, sonoros y audiovisuales- que contribuyen en la revitalización lingüística y cultural de los pueblos originarios. Consideramos esencial la promoción y difusión de las propuestas emergentes que provienen de las comunidades porque son ejemplo de la vitalidad de nuestras lenguas y culturas. En este sentido, la Mediatecatl se gestó como una plataforma que muestra y difunde los diversos emprendimientos culturales de creadores emergentes, quienes contribuyen de esta forma al empoderamiento de las comunidades. Con la exposición de su obra en medios digitales, los creadores cuentan con acceso libre a los medios de difusión. Así, buscamos contribuir en la mejora del alcance de las obras a diversos públicos, porque de esta manera consideramos que las obras logran instaurar un punto de acceso, una participación más democrática de las culturas, en los circuitos de distribución del arte. Por ello, este espacio está abierto a las expresiones que exhiben diversas temáticas, entre las que se cuentan, la dinámica y plasticidad de las lenguas; los procesos de incorporación, adaptación y apropiación de nuevas tecnologías por las comunidades, entre otros actores que contribuyen interculturalmente al desarrollo de nuevos lenguajes, por lo que hacen de las obras productos dinámicos que mantienen, recrean y trasmiten identidades y culturas. Nos interesa potenciar el fortalecimiento cultural en un espacio seguro y colaborativo en el que es posible conectar de manera directa con los creadores de las obras, y que favorece el intercambio y la vinculación entre los artistas. Como público usuario, podrás consultar y comentar diferentes propuestas de creadores originarios. Encontrarás charlas y conferencias en torno al arte y la revitalización de las lenguas y culturas originarias. Asimismo, podrás tener acceso y emplear los materiales educativos como apoyo en el proceso de aprendizaje de las lenguas originarias. Nos interesa la participación activa y contribución de los usuarios por lo que la Mediatecatl cuenta con una Galería Comunitaria que permite la interacción, a través de un recuadro de grabación de voz, escritura y que permite la incorporación de imágenes. Se trata de una sección que muestra propuestas artísticas y culturales con las que los usuarios contribuyen en la construcción del sitio. Si te interesa ayudarnos a construir la Galería Comunitaria, ve al recuadro de grabación y escritura titulado Queremos conocer tu arte, escuchar tu voz y ver a través de tu mirada.

Galería comunitaria

“Queremos conocerte, escucharte y ver el mundo a través de tu mirada”

Graba tu historia

Ayúdanos a transmitir y fortalecer la lengua, el arte y la cultura de tu comunidad. Este espacio se construye con tu participación. Puedes grabar, escribir, compartir imágenes y fotografías. Agradecemos tu contribución.

Lo que se puede encontrar

Comparte