Título: ¡A Cantar y Bailar en Nahuat y Popoluca!
Autore(s)
Xicacal– Música y letras originales
Teodolo Sánchez Emiliano- Guitarrón
Jesús Martínez Florentino- Acordeón
Esteban Cruz Reyes- Guitarra
Brisa del mar- Música y letras originales.
Leonardo Sánchez Hernández- Acordeón
Gregorio Sánchez Hernández- Voz
Florentino Sánchez Hernández- Voz, bajo
Emiliano Sánchez Hernández- Batería
Claudio Sánchez Candelario- Teclado
Domingo Martínez Sánchez- Percusiones
Patricio Sánchez Candelario- Guitarra
Los Arizmendi
Jesús Arizmendi- Jarana
Fortino Arizmendi- Arpa y Requinto
Antonio Hernández- Jarana
Palma Real- Música y letras originales
Domingo Ángel Agapito- Guitarra
Francisco Concepción Candelario- Batería
Ubaldo Facundo Concepción- Bajo
Marcelino Concepción Martínez- Teclado
Lengua(s): náhuat y popoluca.
Género: corrido, balada, son jarocho
Productora- Marina Cruz Zuleta
Productor ejecutivo- José Antonio Flores Farfán
Coordinador general: José Antonio Flores Farfán
Grabación: Gustavo Maldonado Rivera
Mezcla: Gustavo Maldonado Rivera
Masterización: Máquina del Tiempo
Nota introductoria: José Antonio Flores Farfán
Transcripción, traducción, canciones Xicacal y Palma Real- Abel Ramírez
Fotografía- Gustavo Maldonado Rivera, Marina Cruz Zuleta
Diseño gráfico- Rosa puente
Grabado en: México
Se presenta un total de 12 canciones en lengua nahua y popoluca que también están traducidas al español. A través de los temas de esta discografía el usuario podrá conocer la riqueza de las lenguas originarias del sur de Veracruz. Y como lo dice en su booklet o librillo, la música es una herencia que perdura pues a través de los cantos en estas lenguas hay un afianzamiento de la identidad local, hay una revitalización lingüística y cultural, es decir estos cantos son una resistencia para que no desaparezcan y se fortalezcan entre su población. También nos invita a cantar y bailar con ellas, pues son canciones que nos permiten conocer la diversidad lingüística y tener acercamientos que nos permitan valorarla.
Generalitat de Catalunya. Department de Cultura. Linguapax América Latin. Barlovento FILMS. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Máquina del Tiempo. Barlovento Films.
Sin información.
Te invitamos a escuchar “La música como estrategia de revitalización lingüística con la etnomusicóloga Mariana Cruz Zuleta”. Se trata de una entrevista en la cual Mariana Cruz nos introduce al movimiento musical de reinvindicación lingüística que se ha generado en la zona de Pajapan, Veracruz.