
Mitos comcaac. Comcaac quih xiiz haptc iiha yaat – VV. AA.
Título: K’ak’alt’aano’ob o K’alk’alak T’aano’ob
Autor(es): Dominio público
Recopilación y traducción: Fidencio Briceño Chel
Lengua(s): maya t’aaan (maya yucateco)
Ilustración: Marcelo Jiménez Santos
Grupo editorial: Ediciones del Lirio, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Fecha de publicación: 2009
País: México.
Género: Oralitura
Los seris se autodenominan a sí mismos Nación Comcaac, lo cual quiere decir en su lengua “la gente”. Los comca’ac se distribuyen en la localidad de Desemboque (Haxöl Iihom) ubicado al norte del municipio de Pitiquito (Socaiix) de la costa desértica del estado de Sonora, y en Punta Chueca, al sur del municipio de Hermosillo. Mitos comcaac. “Comcaac quih xiiz haptc iiha yaat” – VV. AA. narra una versión de la creación del mundo y de los ziix coosyat ‘gigantes’ seres míticos ancestros de los seris. Este mito fue narrado por la joven comcaac Valeria Romero, documentado y transcrito por el lingüista Guillermo Hernández Santana. Esta lengua se considera una lengua aislada, es decir, es una lengua sin filiación genética con ninguna otra, única en sus características lingüísticas. A lo largo de la historia de conquista y asimilación de los pueblos originarios, la Nación Comcaac han sido un grupo cultural que ha mostrado resiliencia y resistencia a perder su tierra, su lengua y sus costumbres. A través de la práctica del canto y la danza han logrado mantener la memoria de conocimientos ancestrales que fortalecen su identidad y reconstituyen la unión de las nuevas generaciones. Actualmente, la lengua goza de cierta vitalidad. Este material ha sido diseñado para mostrar la grandeza de la cultura y la lengua de la Nación Comcaac a la sociedad civil mayor. De esta forma dignificar su cultura y creencias para contribuir a la vitalidad y continuidad de su lengua. Este ejemplar es un también una invitación al estudio y documentación de la tradición oral de los mitos comcaac.
Sin información.
No hay información.
Sin información.