In Axolotl. El Ajolote
Nombre del contenido: In Axolotl. El Ajolote
Información general del recurso
Título: Axolotl. El Ajolote
Autor(es): José Antonio Flores Farfán, Adriana Ávila Soria
Lengua(s): náhuatl y español
Ilustración: Cleofas Ramírez Celestino
Edición: Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Acervo de Lenguas Indígenas (ADLI), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
Fecha de publicación: 2017
País: México
Género: Historia oral
Este ejemplar es un libro espejo. De un lado presenta el título en náhuatl basado en el texto antiguo, In Axolotl, y por otro lado se títula El Ajolote. Narra el mito de la creación del sol y la luna en Teotihuacán, parte de la mitología mexica vinculada al origen del axolotl, entre otras, como las rayas del ocelote. Libro bellamente ilustrado en amates por Cleofas Ramírez Celestino, tlacuila (pintora) hablante nativa del náhuatl de Xalitla, Guerrero, muy reconocida por su larga trayectoria y gran talento en el arte amatero, arte representativo de las comunidades de Alto Balsas, famoso en el mundo.
Se acompaña de un apéndice a la mitad del libro como la parte final de ambos títulos, que nos proporciona información bien documentada acerca del ajolote, Ambystoma mexicanum. Explica con gran detalle la biología y la evolución de esta especie y el estado de conservación y los proyectos vinculados a la recuperación de esta asombrosa especie endémica del sistema lacustre de la cuenca del Valle de México, especie desgraciadamente en peligro de extinción.
Esta publicación tiene como acompañante la animación In Axolotl en cuatro lenguas náhuatl, catalán, español e inglés.
Náhuatl: https://www.youtube.com/watch?v=n0WPB6dZOSE
Español: https://www.youtube.com/watch?v=T0WccojD6iI
Catalán: https://www.youtube.com/watch?v=lDenwOrii64
Ingles: https://www.youtube.com/watch?v=ZD4mytVYG3o
Sin información.
Sin información.