Wa na’atun na’ateche’ na’at le ba’ala’ – VV. AA.
Título: Wa na’atun na’ateche’ na’at le ba’ala’
Coordinador: José Antonio Flores Farfán
Traductores: Fidencio Briceño Chel, Josep Cru, Bernabé Vázquez Sánchez, José Antonio Flores Farfán, John B. Haviland, Jette Bolle, Aurore Monod Becquelín, Hamlet Antonio García Zúñiga, Víctor Cruz
Recopilación y documentación: Fidencio Briceño Chel
Lengua(s): ch’ol, maaya t’aan (yucateco), mocho’, q’anjob’al, tseltal y tsotsil
Ilustración: Marcelo Jiménez Santos
Editorial: Linguapax, Generalitat de Catalunya, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Fecha de publicación: 2001
País: México, D.F.
Género: Oralitura
‘Wa na’atun na’ateche’ na’at le ba’ala’ presenta adivinanzas en seis lenguas de la familia lingüística mayense (ch’ol, maaya t’aan (yucateco), mocho’, q’anjob’al, tseltal y tsotsil). Se han incluido traducciones al español, inglés, francés y catalán como una manera de dar a conocer a un público más amplio la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México. Las adivinanzas de este ejemplar fueron recopiladas por Fidencio Briceño Chel, hablante nativo de maaya t’aan. La recuperación de adivinanzas en Wa na’atun na’ateche’ na’at le ba’ala se expresa un despliegue creativo de recursos lingüísticos de las lenguas mayenses como la metáfora, la metonimia y la alegoría, entre otros, para describir desde su visión del mundo las características, objetos y elementos de la flora y fauna del entorno natural. La importancia de publicar libros de adivinanzas como Wa na’atun na’ateche’ na’at le ba’ala es que abonan a la comprensión, el aprendizaje y la transmisión intergeneracional de las lenguas mayenses de forma lúdica y creativa. Además, este ejemplar para colorear motiva una relación con el usuario de interacción-apropiación del libro coloreando la obra realizada por Marcelo Jiménez Santos, extraordinario pintor y promotor de la cultura maya originario de la comunidad Noh Cah, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
Sin información.
Te invitamos a ver la animación Na’at le ba’ala paalen Adivina esta cosa ninio. Esta animación muestra elementos culturales de la vida cotidiana de los actuales herederos de la ancestral cultura maya, así como elementos del entorno natural de la Península de Yucatán.
https://www.youtube.com/watch?v=fwmgIaUg0J0
Sin información.