In tsalpadh t’ilab i mám
Título: In tsalpadh t’ilab i mám
Título: In tsalpadh t’ilab i mám “Las sabias narraciones de nuestros abuelos”
Participantes: Luis Flores Martínez, José Antonio Flores Farfán, José Martín, Bernardo Martínez, Tomás Inocencio Martínez, Martiniano Flores Antonia, Agapito Santiago, Miguela Domingo, Adela González, Gabriel Martínez Hernández, Narciso Orta, Lorenza Flores Martínez, Pedro Martínez Hernández, Erika Citlali Flaviano Martínez, Martiniano Flores Martínez, Agustín Santiago Antonio, Anel Anahí Martínez Flores, Braulia Fernández García, Efrén Martínez Hernández, Eladio Antonio Domingo, José Guadalupe Isabel Santiago, Juana Pérez Román, Judith García Hernández, Justina Agustín Vicente, Mariela López Díaz, Mario Castillo Martín, Marlene Camilo Santiago, Paola García Martínez, Rufino Cruz Martínez, Teodora Hernández Hernández, Itzel Vargas, Ricardo Mejía
Lengua(s): Huasteco (teenek)
Ilustración: Héctor Armando Domínguez Rodríguez
Editorial: Ediciones del Lirio, bajo los auspicios del Acervo Digital de Lenguas Indígenas, Rising Voices
Fecha de publicación: 2019
País: México, D.F.
Género: Oralitura
In tsalpadh t’ilab i mám se traduce al español como “Las sabias narraciones de nuestros abuelos”. Recupera algunos relatos que forman parte de la tradición oral de San Isidro, Tampaxal, Aquismón, San Luis Potosí. El mecanismo natural por el cual el patrimonio lingüístico y cultural pueden sobrevivir es a través de las personas. La tradición oral es herencia viva cambiando y adaptándose continuamente a cada época. Cada generación recrea y transmite el saber cultural ayudando a su continuidad. Este ejemplar reúne la participación de varios actores de la comunidad comprometidos con la dinámica de vitalidad y mantenimiento de la lengua y la cultura. Entre ellos los relatores José Martín, Bernardo Martínez, Martiniano Flores Antonia y los alumnos de la escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla en la grabación y transcripción. In tsalpadh t’ilab i mám es un recurso para el restablecimiento de la transmisión generacional de la historia, la lengua y el saber cultural. La idea y proyecto original de este ejemplar es de Luis Flores Martínez, quien estuvo a cargo de reunir las características requeridas para un material dirigido a (re)crear lectores de San Isidro, Tampaxal, Aquismón, San Luis Potosí. El equipo del Laboratorio de Lengua y Cultua “Victor Franco Pellotier” en conjunto con Luis Flores Martínez conceptualizó un libro para iluminar, el cual además ofrece en su interior un formato de libro de actividades con juegos didácticos.
Sin información.
No hay información.
Sin información.